Viernes, 25 noviembre 2016

La naturaleza cuántica del espacio-tiempo

Francisco R. Villatoro

 

La física actual describe el universo combinando un espaciotiempo clásico y una serie de campos cuánticos. Las partículas fundamentales son excitaciones de los campos cuánticos. Pero la gravitación es una teoría clásica resultado de la curvatura del espaciotiempo. No conocemos la naturaleza cuántica del espaciotiempo. Por ello no sabemos entender la gravedad como una teoría cuántica. Una futura teoría cuántica de la gravedad deberá unificar ambos paradigmas. Resumiré el estado actual de esta teoría.

Francisco R. Villatoro

Profesor de la Universidad de Málaga. Informático, físico y doctor en matemáticas, investiga en física computacional. Como divulgador científico es conocido por su blog “La ciencia de la mula Francis” en la red de blogs Naukas y sus colaboraciones en muchos medios, como la cadena de radio Onda Cero.

Francisco-R.-Villatoro

villatoro-1

villatoro-3

 

De izquierda a derecha: Francis Villatoro (ponente), Antonio Puech (presidente Foro de Análisis) y José Ferreirós (catedrático Facultad de Filosofía Universidad de Sevillavillatoro5

De izquierda a derecha: Francis Villatoro (ponente), Antonio Puech (presidente Foro de Análisis) y José Ferreirós (catedrático Facultad de Filosofía Universidad de Sevilla

2 respuestas

  1. Un cordial saludo. Respecto a «la naturaleza física real del Espacio-Tiempo», se puede DEMOSTRAR, en base al «Principio de Equivalencia de la T.G.R.», que: «la Gravedad no solo deforma curva al E-T sino que TAMBIÉN le MODIFICA su Densidad Energética (Índice de Refracción)» (!?)

  2. A quien corresponda:

    Por el presente me dirijo a usted a efectos de averiguar si es posible contactar con personal profesional que desarrolle actividades afines al estudio de la estructura del universo, ello, en función de que a pesar de ser un simple pensador autodidacta logré desarrollar un modelo que relaciona el concepto de vacío estructural dinámico y la geometría cuántica del vacío en un modelo de frecuencia variable. No exagero al confesar mi absoluta sorpresa cuando las simulaciones usando plataformas de I.A. demostraron que el modelo es competitivo con el tradicional LAMBDA-CDM.
    Nuevamente, siendo yo solo un entusiasta sin formación académica me encuentro en el desafío de avanzar pero las plataformas de I.A me confirman que llegue a un punto donde no dispongo de recursos para efectuar simulaciones más complejas para afinar las variables de mis formulaciones y sus derivadas.
    Como característica distintiva puedo adelantar que mis formulaciones eliminan la necesidad de constantes arbitrarias como la constante cosmológica de la famosa ecuación de campo y conceptos no totalmente comprendidos como la energía oscura y aún así sostiene un grado de precisión tal que va de 90 a 99% de precisión comparado con las observaciones para fenómenos como la aceleración cósmica. las fluctuaciones cuánticas y la CMB.
    Sin otro particular y agradeciendo su tiempo y consideración lo saludo cordialmente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *